logo


  Wine Cellars

 
  • This link lists companies concerned with our favourite activity, wine tasting.






  • Bodegas Itsasmendi

    En 1989 varios viticultores retoman conjuntamente una actividad como la vitivinicultura que históricamente ha tenido tanta importancia socioeconómica en Bizkaia.

    En 1995 inauguran en Muskiz sus primeras instalaciones, con capacidad para 25.000 litros y en el 2002 la Bodega se traslada a Gernika, enclave privilegiado de la Reserva de la Biosfera del Urdaibai.

    Laderas montañosas próximas al golfo de Bizkaia dan lugar al nombre de la Bodega y a su patrimonio más valioso, 30 has de viñedo.

    La expresión del clima, del suelo, de la topografía, del microclima de cada parcela vitícola, de la planificación y manejo de los viñedos, de la utilización de un criterio enológico respetuoso e innovador con el concepto más auténtico de una Denominación de Origen ha dotado a Bodegas Itsasmendi de su propia personalidad.

    El respeto y el conocimiento han transformado un proyecto que nació como moderno en un \\\"clásico\\\" de la zona, consiguiendo con el trabajo diario ser una pequeña parte de la larga historia del TXAKOLI.

    www.bodegasitsasmendi.com           Telephone: 946 270 316


  • MARIMAR ESTATE VINEYARDS AND WINERY

    Situada en las colinas occidentales del Condado de Sonoma, las denominaciones Russian River Valley y Sonoma Coast son unos microclimas perfectos para el cultivo del Chardonnay y el Pinot Noir. El Océano Pacífico, a sólo 16 y 10 km, ejerce su influencia con las brisas frescas y nieblas marinas. Por eso Marimar Torres eligió este lugar privilegiado, 80 km. al norte de San Francisco, para transmitir a California el legado de la familia Torres: la elaboración de grandes vinos.

    La bodega, construida en 1992 con una capacidad de 15.000 cajas, está situada en lo alto de una collina rodeada de la viña. La nave de producción está dotada del mejor equipo, que permite elaborar un vino con la mínima manipulación. Las tres naves de barricas, provistas de controles independientes de temperatura y humedad, facilitan la experimentación con diversas técnicas de vinificación, a fin de expresar mejor el carácter varietal de las uvas.


              Telephone: 707 823 4365


  • BODEGAS ENATE - VIÑEDOS Y CRIANZAS DEL ALTO ARAGÓN, S.A.

    ENATE se arraiga en unos orígenes espectaculares y bellos. La historia y la cultura de la que forma parte es universal y trasciende en sus contenidos a los más íntimos deseos del hombre por obtener de la naturaleza, respetándola y amándola, los maravillosos productos que nos ofrece. Por ello nuestra bodega, desde sus comienzos, se ha cimentado en una cultura autóctona que sorprende por sus bellísimos matices y contenidos. Nuestro primordial objetivo es, respetando los conocimientos que nos ha trasmitido nuestra historia, y adecuando la más alta tecnología existente en la actualidad, conseguir los mejores productos con los mejores frutos de la tierra.

    ENATE se define a sí misma como una bodega de nuestro tiempo. Una residencia del vino aséptica y funcional sin nada que ver con la imagen oscura y subterránea que tiene el moho húmedo y espectral como protagonista.

    Los nuevos tiempos parecen tener sus mejores aliados en el diseño y las formas. Las instalaciones están trazadas con precisión geométrica.

    En ellas se repiten un ritmo de rectas y aristas que ignoran la línea curva (las formas redondeadas son patrimonio exclusivo de la barrica).

    El arquitecto ha captado desde el primer momento la intensa luminosidad de esta región y la ha trasladado a los espacios interiores, de forma que aún dentro siempre queda la sensación de estar un poco fuera. Es quizás el mejor ejemplo de este juego entre naturaleza y arquitectura.

    Al amparo de los Pirineos o más exactamente al Somontano - esto es \\\"al pie de la montaña\\\"- en la zona nordeste de la provincia de Huesca se alinean las 4.739 hectáreas de esta denominación. Encrucijada de influencias diversas, tiene el cielo claro y limpio del Mediterráneo y los aires húmedos atlánticos que le llegan desde el Cantábrico. En el choque entre ambas fuerzas, la cadena montañosa despeja las nubes y suaviza las temperaturas creando unas condiciones climáticas que permiten que la uva madure lentamente, consiguiendo una acidez más elevada que da a sus vinos un toque europeo.

    El paisaje que rodea a las personas marca su carácter, deja una impronta en su pensamiento, en la forma de trabajar y de entender la vida. La belleza y el sosiego del paisaje del Somontano son una lección diaria de cómo deben hacerse las cosas. Nos limitamos con toda humildad a aprender de la perfección que nos rodea y estimula. La riqueza de matices de esta tierra nos enseñó a respetar el medio ambiente, y con ellas aprendimos también la sencillez que hay que tener para saber interpretar nuestro entorno y manifestarlo al mundo tal y como es. Tal y como hemos aprendido a verlo. La cultura de ENATE no obedece a la casualidad. Cada una de sus acciones responde a una forma muy determinada de entender la Naturaleza; y entender la Naturaleza es respetarla

    www.enate.es           Telephone: 974 30 25 80


  • BODEGAS PACO GARCIA



    www.bodegaspacogarcia.com           Telephone: 941432372


  • ALICERES WINE

    BODEGA DE MUY LIMITADA PRODUCCION , CON TENDENCIA A LA ELABORACION DE VINOS ELABORADOS ARTESANALMENTE, CON UNA ESTABILIZACION MEDIANTE TRASIEGOS REGULARES Y UN FILTRADO , NO ME PREOCUPA EN LOS VINOS DE 12 MESES DE BARRICA ALGUNA PRECIPITACION EN BOTELLA DE BITARTRATO

              Telephone: 663985923


  • TERRA REMOTA - EXPLORUSTIC EMPORDA, S.L.



              Telephone: 972193727


  • DINASTIA VIVANCO S.A.

    Enclavada en Briones y paralela a todo el proyecto cultural y enoturístico, en el que cabe destacar el Museo de la Cultura del Vino, la familia Vivanco ha impulsado una nueva y moderna bodega que supone un referente en innovación enológica para la elaboración de vinos de calidad.
    Al frente de la misma se encuentra Rafael Vivanco, Ingeniero Agrónomo y Enólogo por la prestigiosa Universidad de Burdeos. Antes de ponerse al frente de la dirección técnica de Bodegas Dinastía Vivanco, Rafael aprovechó su estancia en Francia para realizar dos vendimias, elaborando vinos en algunas de las bodegas más relevantes de esta región.
    La bodega está diseñada para maximizar en sus vinos el carácter natural y único de sus diferentes pagos y variedades. Todas las uvas pasan por un control de calidad a través de una doble mesa de selección de racimos y granos, para comenzar una maceración en frío y posterior fermentación en pequeños tinos de roble francés.
    Como resultado, se elabora una gama de vinos modernos, atrevidos y con personalidad, que resume el carácter emprendedor e innovador de Bodegas Dinastía Vivanco.

    Cuatro Generaciones Dedicadas al Vino

    Los orígenes de la vocación vitivinícola de la familia Vivanco se remontan al año 1915 cuando, en el barrio de las bodegas del pueblo de Alberite, La Rioja, Pedro Vivanco González comenzó a elaborar vinos para consumo familiar procedentes de sus viñedos. En 1940 adquirió una pequeña bodega comercial en el mismo pueblo. Una curiosa leyenda remataba la puerta de aquel calado: “El que pase y tenga sed, estando la puerta abierta que entre a beber”.

    El hijo de Pedro Vivanco, Santiago, creó, junto con su mujer Felisa Paracuellos, otra bodega en pleno Casco Antiguo de Logroño en la cual se embotellaba y vendía el vino elaborado en el pueblo. Allí se forjó de forma definitiva la relación de esta familia riojana con el mundo de la vitivinicultura.

    En 1946 nació Pedro Vivanco Paracuellos, quien se familiarizó desde su más tierna infancia con el negocio familiar al que se dedicó en cuerpo y alma.

    Realizó sus estudios en la Escuela de Enología de Requena, donde profundizó aún más en el conocimiento de las variedades, suelos y características diferenciales de la vitivinicultura, tanto riojana como del resto de España. Comprando y vendiendo vino, recorrió todos los pueblos de La Rioja y los de las provincias limítrofes, hasta convertirse en uno de los bodegueros más conocidos de la región.

    Paralelamente a su intensa actividad comercial, surgió en Pedro Vivanco una de sus más claras manifestaciones de amor al vino que, con los años, resultaría clave para comprender los proyectos y logros de Dinastía Vivanco: una inquietud por buscar y coleccionar toda suerte de objetos relacionados con el vino, desde libros hasta prensas, pasando por sacacorchos, piezas etnográficas o decorativas, etc.

    Pedro Vivanco se casó con Angélica Sáenz, hija de una familia de cosecheros de Alberite, quien supo enraizar aún más profundamente la familia con el vino y complementar el espíritu coleccionista de Pedro con su talento artístico como pintora.

    En 1985 compró unos magníficos terrenos en Briones, una de las zonas vitivinícolas más importantes de la Rioja Alta. Allí inició en 1990 la construcción de su proyecto más ambicioso: “Bodegas Dinastía Vivanco”. Ya entonces planteó a su familia la conveniencia de hacer, junto a la bodega, un Museo de la Cultura del Vino en el que exponer las colecciones que había ido adquiriendo a lo largo del tiempo para que estudiosos e investigadores dispusieran de un centro adecuado donde llevar a cabo sus trabajos y en el que las personas menos expertas pudiesen descubrir tan interesante mundo.

    Pedro Vivanco tiene dos hijos: Santiago y Rafael. Ellos son los protagonistas de la cuarta generación de esta familia bodeguera y en ellos residen las responsabilidades de desarrollo de los proyectos de futuro de la familia.

    Santiago Vivanco nació en Logroño en 1973. Licenciado en Derecho y máster en Dirección y Administración de Empresas; su incorporación al negocio familiar ha supuesto un reto de modernización de la gestión orientada hacia la excelencia en la calidad. Su afición desde muy joven a la literatura y a la arqueología, ha marcado su trayectoria profesional y ha llevado a enriquecer la colección familiar con la adquisición de piezas arqueológicas de diferentes culturas: mosaicos romanos, estelas egipcias, vasos griegos, etc. Su dedicación al proyecto museológico es fundamental para la consecución de los objetivos de la familia Vivanco.

    Rafael Vivanco nació en Logroño en 1975. Ingeniero Agrónomo y máster en Dirección y Administración de Empresas, compaginó sus estudios con el trabajo en la bodega, implantó nuevas tecnologías y modernizó las instalaciones operativas. Posteriormente se licenció en la Facultad de Enología de Burdeos, trabajó y se relacionó con bodegueros de la zona. Sus viajes por regiones vitivinícolas de otros países, y el conocimiento de los estilos y las formas de elaborar foráneas, le permitieron valorar con juicio, aún más favorable, las bondades de los vinos riojanos.
    Su proyecto inmediato es seleccionar lo mejor de los viñedos de la familia para crear grandes vinos de Rioja que sean bandera de Bodegas Dinastía Vivanco.

              Telephone: 941322332


  • PAZO DE SEÑORANS



    www.pazodesenorans.con           Telephone: 986715373


  • BODEGAS VITULIA, S.L.



              Telephone: 947 515 05


  • BODEGAS FERNANDEZ CAMARERO, S.L.

    Proyecto nacido de la iniciativa de Álvaro Camarero y Javier Fernández, que cuenta con la incorporación de Juan Antonio, hermano de Javier, Manuel, padre de Álvaro, y Adolfo González Lázaro, joven enólogo con un gran potencial.
    Su intención, elaborar vinos de gran calidad que representen la personalidad del terreno a partir de la cuidada selección de su uva autóctona, la tinta fina. La uva procede de los pagos que la familia de Javier, uno de los socios fundadores, posee en la provincia de Valladolid, concretamente en el término municipal de Cubillas de Santa Marta, que han sido cuidados con gran esmero durante cuatro generaciones.

    www.balvinar.com           Telephone: 677682426



Advanced search

Búsqueda de Vinos

Los 5 vinos más puntuados

97,92

 pts.

97,85

 pts.

97,19

 pts.

LALOMBA FINCA LADERO 2016

2016 - Uploaded by:   LALOMBA

97,08

 pts.

97,0

 pts.

TANTUM ERGO LANZA SU TERCERA CONVOCATORIA EN BUSCA DEL MEJOR SUMILLER DE ESPUMOSOS DE ESPAÑA

2025-07-01 La excelente acogida y repercusión del Sparkling Wine Máster en sus dos primeras ediciones ha confirmado que España necesitaba un certamen de referencia para sumilleres especializados en vinos...
WINE UP ORGANIZA UN EVENTO SIN PRECEDENTES CON LOS MEJORES VINOS DE CASTILLA-LA MANCHA

2025-02-17 • Estos 100 vinos son la selección que ha realizado Wine Up! para el report de Castilla-la Mancha de jancisrobinson.com firmada por el sumiller y escritor Ferrán Centelles. • Cuenta con el...
> Ver todas las noticias.