logo


  Feria Virtual de las DD.OO

 
 
  • Bodegas inscritas Vinos de la D.O.
  • D.O. JEREZ - XÉRÈS - SHERRY Y MANZANILLA SANLÚCAR DE BARRAMEDA

    Avda. Alvaro Domecq, 2 - 11402 Jerez de la Frontera - Cadiz (España)

    Teléfono 956332050

      www.sherry.org                 vinjerez@sherry.org

    Avda. Alvaro Domecq, 2 - 11402 Jerez de la Frontera - Cadiz (España)

    Bodegas inscritas: 18           Vinos de la D.O.: 114    
    Puntuación media de vinos:

    • 2009: 90,0   
    • 2010: 91,0   
    • 2011: 90,5   
    • 2012: 93,0   
    • 2013: 92,75   
    • 2014: 93,84   
    • 2015: 93,89   
    • 2016: 93,0   
    • 2017: 93,11   
    • 2018: 95,0   
    • 2019: 93,28   
    • 2020: 94,45   
    • 2021: 93,84   
    • 2022: 91,83   
    • 2023: 93,31   
    • 2024: 93,22   
    • 2025: 93,13   

  •      

  • El concepto de Denominación de Origen alude al uso de determinados términos, generalmente nombres de lugares, ciudades o regiones, para designar un producto que, en razón a su origen y particular modo de elaboración, es especialmente valorado por los consumidores. De alguna forma se trataría de una especie de \\\"marca colectiva\\\", que se aplica a todos los productos de un determinado tipo, procedentes de un lugar también determinado. En nuestro caso, los vinos elaborados en la región de Jerez, siguiendo unos procesos tradicionales determinados y cumpliendo con unas condiciones específicas, se encuentran protegidos legalmente por las Denominaciones de Origen \\\"Jerez-Xérès-Sherry\\\" y \\\"Manzanilla - Sanlúcar de Barrameda\\\". Además, en el Marco de Jerez existe otro producto agroalimentario que, desde el año 1994, tiene el status de Denominación de Origen: el \\\"Vinagre de Jerez\\\". No todos los vinos o vinagres elaborados en la región se encuentran protegidos por estas Denominaciones: existen productores de la zona que elaboran vinos de mesa -fundamentalmente blancos, aunque en los últimos años también tintos. Como quiera que ni los métodos utilizados ni los tipos de vinos obtenidos se ajustan a lo recogido por el Reglamento, estos vinos no pueden acogerse a las Denominaciones de Origen. Del mismo modo, aunque en otras zonas vinícolas se elaboren vinos de un estilo similar a los de Jerez y siguiendo métodos también similares, el hecho de no proceder de la zona delimitada por la Denominación de Origen hace que no puedan utilizar los términos como Jerez, Sherry o Manzanilla.


  • Bodegas inscritas Vinos de la D.O.
  • D.O. JUMILLA

    San roque, 15 Apdo. 66 - 30520 Jumilla - Murcia (España)

    Teléfono 968781761

      www.vinosdejumilla.org                 info@vinosdejumilla.org

    San roque, 15 Apdo. 66 - 30520 Jumilla - Murcia (España)

    Bodegas inscritas: 51           Vinos de la D.O.: 889    
    Puntuación media de vinos:

    • 2009: 87,94   
    • 2010: 88,0   
    • 2011: 90,0   
    • 2012: 89,43   
    • 2013: 88,46   
    • 2014: 89,2   
    • 2015: 90,22   
    • 2016: 89,67   
    • 2017: 89,94   
    • 2018: 90,25   
    • 2019: 90,19   
    • 2020: 90,55   
    • 2021: 89,66   
    • 2022: 89,98   
    • 2023: 89,74   
    • 2024: 89,57   
    • 2025: 91,67   

  •  

  • La Denominación de Origen Jumilla se crea oficialmente en 1.966, está situada en el sureste español es una zona caracterizada por amplios valles y planicies, marcados por montañas, siendo una zona de transición entre el litoral Mediterráneo y la meseta Castellano-Manchega. Su zona de producción ampara siete municipios: Jumilla en la Región de Murcia, en el que se encuentra la sede del Consejo Regulador, y, Montealegre del Castillo, Fuentealamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra en la provincia de Albacete.


  • Bodegas inscritas Vinos de la D.O.
  • D.O. LA MANCHA

    Avda. de Criptana, 73 - 13600 Alcázar de San Juan - Ciudad Real (España)

    Teléfono 926541523

      www.lamanchawines.es                 consejo@lamanchado.es

    Avda. de Criptana, 73 - 13600 Alcázar de San Juan - Ciudad Real (España)

    Bodegas inscritas: 50           Vinos de la D.O.: 630    
    Puntuación media de vinos:

    • 2008: 84,85   
    • 2009: 85,98   
    • 2010: 87,25   
    • 2011: 85,93   
    • 2012: 88,33   
    • 2013: 88,38   
    • 2014: 88,13   
    • 2015: 89,08   
    • 2016: 88,62   
    • 2017: 88,54   
    • 2018: 89,68   
    • 2019: 89,22   
    • 2020: 89,36   
    • 2021: 89,52   
    • 2022: 90,24   
    • 2023: 89,79   
    • 2024: 88,73   
    • 2025: 89,21   

  •      



  • Bodegas inscritas Vinos de la D.O.
  • D.O. LEÓN

    C/ Alonso Castrillo, 29 - Valencia de Don Juan León -24200 - LEÓN - ESPAÑA

    Teléfono 987751089

      www.doleon.es/                 info@dotierradeleon.es

    C/ Alonso Castrillo, 29 - Valencia de Don Juan León -24200 - LEÓN - ESPAÑA

    Bodegas inscritas: 7           Vinos de la D.O.: 113    
    Puntuación media de vinos:

    • 2012: 88,67   
    • 2014: 89,5   
    • 2015: 88,53   
    • 2016: 88,5   
    • 2017: 89,21   
    • 2018: 88,5   
    • 2019: 89,06   
    • 2020: 90,09   
    • 2022: 90,91   
    • 2023: 90,0   
    • 2024: 89,67   

  •  

  • Ya desde la época romana, la zona sur de León se convirtió en zona de tránsito de todos los viajeros que frecuentaban las dos grandes rutas que atraviesan la zona de producción de Tierra de León: La Ruta de la Plata y El Camino de Santiago. Esta zona se convirtió posteriormente en el abastecedor de vino de prácticamente toda la zona norte de la Península Ibérica. En el siglo X las dos fuentes económicas sobre las que se apoyaban los territorios de la zona de producción eran los molinos para la transformación cerealista y los viñedos. Fueron muchos los monasterios que hicieron posible el resurgir de la viticultura de la zona mediante la adquisición de terrenos dedicados al cultivo de viñas. En la Edad Media la vid adquiere la categoría de cultivo tradicional en la comarca. Del siglo XVI al XIX los viñedos de la región no dejan de progresar hasta 1887, año en el que la filoxera hace su aparición en el viñedo leonés. Éste se verá afectado hasta los años veinte del siglo XX.


  • Bodegas inscritas Vinos de la D.O.
  • D.O. MÁLAGA Y D.O. SIERRAS DE MÁLAGA

    Fernando Camino, 2 3º 3 - 29016 Málaga - Málaga (España)

    Teléfono 952228493

      www.vinomalaga.com                 info@vinomalaga.com

    Fernando Camino, 2 3º 3 - 29016 Málaga - Málaga (España)

    Bodegas inscritas: 13           Vinos de la D.O.: 75    
    Puntuación media de vinos:

    • 2009: 88,0   
    • 2010: 87,0   
    • 2011: 96,5   
    • 2012: 92,0   
    • 2013: 89,86   
    • 2014: 91,15   
    • 2015: 89,33   
    • 2016: 90,33   
    • 2017: 90,67   
    • 2019: 90,25   
    • 2020: 91,0   
    • 2022: 92,0   
    • 2023: 92,4   





Búsqueda avanzada

Búsqueda de Vinos

Los 5 vinos más puntuados

97,92

 pts.

97,85

 pts.

97,19

 pts.

LALOMBA FINCA LADERO 2016

2016 - Subido por:   LALOMBA

97,08

 pts.

97,0

 pts.

TANTUM ERGO LANZA SU TERCERA CONVOCATORIA EN BUSCA DEL MEJOR SUMILLER DE ESPUMOSOS DE ESPAÑA

01-07-2025 La excelente acogida y repercusión del Sparkling Wine Máster en sus dos primeras ediciones ha confirmado que España necesitaba un certamen de referencia para sumilleres especializados en vinos...
WINE UP ORGANIZA UN EVENTO SIN PRECEDENTES CON LOS MEJORES VINOS DE CASTILLA-LA MANCHA

17-02-2025 • Estos 100 vinos son la selección que ha realizado Wine Up! para el report de Castilla-la Mancha de jancisrobinson.com firmada por el sumiller y escritor Ferrán Centelles. • Cuenta con el...
> Ver todas las noticias.