-
Abaxterra Chardonnay 2012

81,6 pts.
Ranking
13076
Catado
4
veces
A la vista es limpio, brillante. Color amarillo pajizo.
En fase olfativa es interesante, complejo, potente, con
notas de tipicidad, notas florales y carga frutal exótica.
La entrada en boca se muestra suave, con volumen y
notas frutales exóticas. Equilibrado y con acidez medía alta.
Final placentero, armónico.
Servir frío, entre 6 y 8 ºC.
-
ALBARIÑO CONDES DE ALBAREI 2012

87,08 pts.
Ranking
12779
Catado
1
vez
-
VEGA CÓRCOLES - AIREN 2012

87,54 pts.
Ranking
12582
Catado
4
veces
Vinificación:
Vendimia nocturna. Se realiza una ligera maceración pelicular con un posterior prensado neumático suave. La fermentación se realiza a baja temperatura.
Notas de Cata:
De color amarillo pálido con reflejos verdosos. En nariz se muestra muy afrutado y limpio. Equilibrado, ligero y fácil de beber.
-
SANTIAGO ROMA ALBARIÑO 2012

89,19 pts.
Ranking
9806
Catado
4
veces
Rías Baixas Santiago Roma Albariño: elaborado con monovarietal Albariño 100 % de un buen equilibrio organoléptico de las uvas de nuestros viñedos, despalillado (extraer el raspón antes del prensado), prensado en frío a bajas presiones con prensa neumática, desfangado en frío (eliminar las impurezas del mosto mediante decantado), fermentación controlada (pie de cuba- levaduras autóctonas) entre 18º - 20º. (Comercialización en cajas de 6 Bot. de 75 Cl. Estuches de 2 Bot. y bolsas botellero de yute 1 Bot.)
CATA
COLOR:
AMARILLO DORADO SIN EXTRALIMITACIONES
NARIZ:
FRANCA DE ALBARIÑO (BALSÁMICO DE LAUREL) NOTA DE CAMPO LIGERAMENTE SECA, ASOMO SUTÍL DE HOJA DE EUCALIPTO SECA Y LIMPIO, PRIMER PLANO DE MANZANA MADURA.
BOCA:
GRATA ENTRADA DE LIMPIA APERTURA, DONDE SU FRESCOR ADQUIERE PROTAGONISMO Y DONDE LAUREL, LIMÓN Y MANZANA DE SU PRIMER PASO SON SURTIDOS POR UNA AGRADABLE NOTA DE HIERBA FRESCA CON UN MEDIDO Y GRATO FONDO DE AMARGOR QUE LE DA VIDA.
-
Señorío de Rubiós Albariño 2012

89,58 pts.
Ranking
8729
Catado
4
veces
Es un vino Albariño 100% elaborado con uvas de cepas seleccionados de nuestras mejores parcelas de la subzona del Condado.
Durante la vendimia las uvas son tratadas con esmero por manos expertas para evitar que pierdan su intensidad y jugo. Después se despalillan y se estrujan para luego pasarlas a la prensa neumática; después el mosto se destina a un depósito seleccionado a desmangar (decantar) durante un día, al cabo de ese tiempo se separa la parte limpia con destino a fermentación (18ºC) y los fangos se filtran con el filtro vació. Posteriormente a la fermentación el vino se trasiega para separarlo de las lías.
El siguiente proceso es la estabilización por frío, sometiendo el vino a -5ºC en un depósito isotérmico durante una semana para precipitar los bitartratos. Al cabo de esta semana el vino se saca del frío filtrando por las tierras para posteriormente proceder al filtrado amicróbico y al embotellado.
Notas de cata:
A la vista presenta un color amarillo pajizo con ribetes verdosos, es claro, brillante y limpio.
En nariz tiene una intensidad alta, es muy frutal recordando a la fruta de hueso como el melocotón y el albaricoque. Y también aparece un pequeño toque floral.
En boca es un vino muy potente, pero también sedoso y glicérido, lo que le da una acidez muy bien intregrada. Tiene una buena estructura y untuosidad.